Arrow / The Flash / Agents of S.H.I.E.L.D.
Arrow / The Flash / Agents of S.H.I.E.L.D.
Han terminado las temporadas de las tres series basadas en comics más importantes que hay actualmente en la televisión que son Arrow, The Flash y Agents of S.H.I.E.L.D. Obviemos por el momento las otras seis series restantes que hay también en la tv. Constantine no funcionó y está cancelada, Gotham es muy mala serie que hasta los fans de Batman les disgusta, iZombie tendrá su crítica aparte al igual que Daredevil que hasta ahorita es la mejor serie de tv basada en un cómic, Agent Carter fue una especie de serie sandwich entre la temporada de Agents of S.H.I.E.L.D. y ya se habló de ésta aquí en Kaneda Factory, y The Walking Dead bueno, esta es más famosa su serie que el comic en el que está basado y merece también otra reseña aparte.
Pero la revisión que quiero dar a las tres series mencionadas en el título las considero importantes por la relevancia que tienen directamente con las dos compañias principales de comics, la DC y Marvel. En estos momentoses imposible no hablar de la penetración que han tenido los comics en el mundo del entretenimiento y cambiar de alguna manera la forma en que se están haciendo las películas y series de televisión. Sí DC y Marvel sostenían ya una batalla en el plano de los cómics esto se ha transladado en el plano de películas y televisión. La Warner, que es la dueña de DC siempre ha tenido la idea que sólo dos de los personajes de la DC son los que verdaderamente importan al público Batman y Superman, por eso les hacen muchas películas y series de televisión, los demás héroes son comparsas y no importan mucho, por eso siempre han tenido productos muy malos e inferiores, para eso los ejemplos sobran, las malas películas de Supergirl, Green Lantern, Jonah Hex o series de tv como The Flash, en los 80's, Superboy y ese intento mal logrado de hacer una serie de Justice League y que resultó en una ridícula película para televisión. Marvel históricamente nunca tuvo buenas adaptaciones a cine y a tv de sus personajes, Spider-Man, Captain America, Fantastic Four, Punisher fueron llevadas a cine y televisión de manera muy desafortunadas. Sólo dos series de tv merecen meciones aparte ya que lograron una buena aceptación en el público y fueron realizadas con calidad aceptable, Wonder Woman y The Incredible Hulk fueron en su tiempo dos series muy exitosas. En los últimos años en el que explótó el fenómeno de los comics en el cine y televisión Warner ha llevado a la televisión una serie que tuvo un gran éxito con Smallville y narrar la vida de Clark Kent y como llegó a ser Superman. En esta serie se pudo integrar a varios de los personajes de DC y cuando acabó la serie Warner y DC quisieron copiar el éxito llevando a la tv a Green Arrow y a The Flash. En cuanto a Marvel, después de empezar a realizar sus propias películas y después de ser comprado por Disney quiso replicar el éxito que les trajo la película de The Avengers y hacer una serie de tv que se integrara al Marvel Cinematic Universe y así nació Agents of S.H.I.E.L.D. Con estos antecedentes revisemos las temporadas que acaban de terminar de estas tres series.
Arrow
Después de dos temporadas con un éxito muy aceptable y de estar integrando constantemente a personajes de los cómics, empezó la tercera temporada con la muerte de Black Canary (Sara Lance) y durante la mitad de la temporada era descubrir quién la mató, fue el pretexto adecuado para desarrollar la trama principal del conflicto entre Arrow y Ra's al Ghul que duró toda la temporada. Las dos sub tramas que se desenvolvieron en toda la temporada fue el nacimiento de la, ahora sí, original Black Canary, con Laurel Lance entrenada por Wildcat y por la novia de su hermana Sara y la hija de Ra's al Ghul, Nyssa al Ghul. la otra subtrama fue también el surgimiento de otro de los superheroes ícono de la DC que fue Atom. También como siempre se desarrolló la historia del pasado de Oliver Queen antes de que fuera Arrow. A mi parecer esta fue la historia más interesante de la serie y no la principal. Vemos a un Oliver Queen en Hong Kong junto con dos personajes que cobraron fuerza a lo largo de la serie, sobre todo porque esa historia del pasado repercutió en gran medida a la historia principal que se venía desplegando en el presente. La inclusión de Tatsu Yamashiro como Katana y de Maseo Yamashiro como uno de los asesinos guardaespaldas de Ra's al Ghul fueron importantes en la trama del pasado y del presente. Todo esto sin olvidar que siempre estuvo presente los personajes de la otra serie hermana de Arrow que fue la nueva The Flash. Creo que toda esta tercera temporada estuvo menos entretenida.
Fue muy interesante el surgimiento de Atom y como se integró al grupo de Oliver Queen, lo mejor que le pudo pasar a Brandon Routh es ser Atom y olvidarse por completo de su papel como Superman en esa mala película Superman Return, y el destino incierto del compañero de Arrow, Arsenal que ya no sabremos si va a regresar en la cuarta temporada o si hay nuevo personaje, clásico de la DC, Speedy. Lo que de plano no me gustó de la serie y creo que hasta me molesto, fue esa historia de amor y desamor muy al estilo de Dawson's Creek. Esa trama entre Oliver Queen y Felicity de que 'te amo y tu me amas pero nuestro amor es imposible y tenemos que sufrir cada vez que nos vemos tratando de salir con otras personas pero en el fondo sabemos que nos amamos pero no podemos estar juntos' y etc., es francamente muy desesperante y aburrido. En algún punto de la temporada pensé que más allá del conflicto entre Arrow y Ra's al Ghul la verdadera historia era entre Oliver Queen y su hacker Felicity con su amor imposible, A mi parecer este es el punto flaco de la serie, todas sus historias de amor que desarrollan y que la convierten en una simple telenovela.
Toda esta tercera temporada emocionó a medias, tuvo un buen final de mitad de temporada con esa aparente muerte de Oliver Queen y la inclusión de personajes tan significativos del universo DC fue de lo más interesante, que al fin de cuentas es lo que quieren ver los aficionados de los cómics de la DC. Pero las historias de amor y desamor, de traiciones y lealtades entre hermanos, padres, hijas, novios, amigos y demás le dan en el traste a toda la serie. Es comprensible estas tramas porque Arrow se transmite en un canal, el CW, que su público meta es el adolescente y no quieran desarrollar tramas más adultas. Pareciera que toda esta tercera temporada sólo fue un pretexto para lanzar con bombo y platillo la otra serie del canal CW, The Flash.
The Flash
El personaje de Barry Allen fue introducido en uno de los capítulos de Arrow en la segunda temporada y fue el pretexto ideal para que los productores de la serie hicieran un spinoff y así nació The Flash.
Como dictan las reglas no escritas de todo superheroe, en esta primera temporada narró todo el nacimiento de Barry Allen como Flash, desde el accidente en su laboratorio que lo convierte en The Flash, su entrenamiento con un mentor que a lo largo de la temporada descubrimos que es ni más ni menos que su archienemigo The Reverse Flash, el apoyo de sus nuevo amigos que lo ayudan en todo momento como Flash, su amor imposible (otra vez ese síndrome de Dawson's Creek) con Iris West y las apariciones de su extensa galería de supervillanos en practicamente cada capítulo (mi favorito fue Grodd).
Como dictan las reglas no escritas de todo superheroe, en esta primera temporada narró todo el nacimiento de Barry Allen como Flash, desde el accidente en su laboratorio que lo convierte en The Flash, su entrenamiento con un mentor que a lo largo de la temporada descubrimos que es ni más ni menos que su archienemigo The Reverse Flash, el apoyo de sus nuevo amigos que lo ayudan en todo momento como Flash, su amor imposible (otra vez ese síndrome de Dawson's Creek) con Iris West y las apariciones de su extensa galería de supervillanos en practicamente cada capítulo (mi favorito fue Grodd).
The Flash fue una buena serie que nunca decepcionó a los fans más acérrimos y que fue muy fácil de seguir al público que no está habituado a estas series, mucho mejor que sus series hermanas de la DC y desde ahora promete una gran segunda temporada.
Por su parte Marvel siguió manteniendo el perfil de su serie y continuo apoyando al mega proyecto que es el Marvel Cinematic Universe. La serie de Agents of S.H.I.E.L.D. surgió a partir del éxito de la película The Avengers y se hizo con el propósito de enlazar las historias que desarrollaba Marvel en sus películas y de mantener a una audiencia cautiva. Así que la primera temporada vimos la integración de un equipo de super espías lidereado por el Agente Coulson, que fue uno de los personajes recurrente en todas las películas que había hecho Marvel hasta The Avengers, y de investigar todos los casos que tuvieran relación con tipos con superpoderes. Así empezó la primera temporada y que, para ser franco, resultó un poco aburrida en sus primeros episodios, historias que no llevaban a nada y que sólo los conocedores de los comics de Marvel podría encontrar alguna que otra referencia y nada más. Hasta que llegó el film de Captain America: The Winter Soldier y trastocó toda la serie de Agents of S.H.I.E.L.D. haciéndola atractiva y recobrando el interés perdido en la serie. También hubo un guiño de contar una historia derivada del film Thor: The Dark World pero fue con la película del Captain America que le dio nuevo bríos a la serie. La intención de Marvel de conectar todas las historias funcionó a partir de este momento y convirtió el Marvel Cinematic Universe en una verdadera experencia muy parecida a lo que uno siente cuando lee los comics de Marvel y que, en cierta medida, unos a otros están conectados.
La historia de la primera temporada acabó con la destrucción de S.H.I.E.L.D. a manos de su enemigo más acérrimo, la organización Hydra, sólo sobreviviendo un puñado de agentes teniendo como jefe a Coulson. En la segunda temporada vimos como este pequeño grupos de agentes intenta rehacer S.H.I.E.L.D. y combatir a la vez con Hydra y sus agentes infiltrados en S.H.I.E.L.D. pero a mitad de la temporada es cuando la historia da un vuelco mayor al introducir los personajes de los Inhumanos, personajes con superpoderes muy parecidos a los mutantes en los comics. Esta historia tiene como objetivo enlazar el futuro del Marvel Cinematic Universe con la última pelicula de la fase 3 que es precisamente The Inhumans. Aquí es donde muestra el mayor atractivo de la serie. a partir de esta trama se intenta plantar las raíces de las demás peliculas de Marvel o por lo menos una parte de las historia principal. No hay que olvidar que el verdadero objetivo de Marvel en todas sus películas es, primero la creación de los Avengers y después que estos se enfrenten a el villano intergaláctico Thanos. En esta segunda temporada los creadores de Agents of S.H.I.E.L.D. se integraron al mega evento de la Marvel de este 2015 que fue el film The Avengers: Age of Ultron y jugaron con la idea de que todo estaba conectado, "It's all connected," y sirvió la serie para hacer un prólogo y un epílogo a la película de los Avengers, aparte que cerraron la temporada con un gancho en la trama muy importante para que sigamos al pendiente en la tercera.
Agents of S.H.I.E.L.D. no está derivada directamente de un comic, al contrario, Marvel ha sacado un comic basado en la serie de televisión y lo ha integrado a su propio universo en los cómics. Aparte la serie en toda la temporada tuvo muchas referencias a los comics, creo que la principal fue la aparición formal de Daisy Johnson como Quake, y su padre Mr. Hyde entre muchos más, en esta parte reconozco que fue divertido descubrir tantas referencias a los cómics y a las otras peliculas de Marvel. Lo que dejó esta segunda temporada abren nuevas dudas que se tendrán que ver resueltas, o por lo menos parcialmente, en la próxima tercera temporada ¿Daisy Johnson será parte activa para la futura película de The Avengers y The Inhumans? ¿La serie será un enlace directo para unir a los Guardians Of The Galaxy con The Avengers? y sobre todo la más importante e inmediata ¿Agents of S.H.I.E.L.D. tendrá una parte activa en la próxima película de Marvel Captain America: Civil War?
La historia de la primera temporada acabó con la destrucción de S.H.I.E.L.D. a manos de su enemigo más acérrimo, la organización Hydra, sólo sobreviviendo un puñado de agentes teniendo como jefe a Coulson. En la segunda temporada vimos como este pequeño grupos de agentes intenta rehacer S.H.I.E.L.D. y combatir a la vez con Hydra y sus agentes infiltrados en S.H.I.E.L.D. pero a mitad de la temporada es cuando la historia da un vuelco mayor al introducir los personajes de los Inhumanos, personajes con superpoderes muy parecidos a los mutantes en los comics. Esta historia tiene como objetivo enlazar el futuro del Marvel Cinematic Universe con la última pelicula de la fase 3 que es precisamente The Inhumans. Aquí es donde muestra el mayor atractivo de la serie. a partir de esta trama se intenta plantar las raíces de las demás peliculas de Marvel o por lo menos una parte de las historia principal. No hay que olvidar que el verdadero objetivo de Marvel en todas sus películas es, primero la creación de los Avengers y después que estos se enfrenten a el villano intergaláctico Thanos. En esta segunda temporada los creadores de Agents of S.H.I.E.L.D. se integraron al mega evento de la Marvel de este 2015 que fue el film The Avengers: Age of Ultron y jugaron con la idea de que todo estaba conectado, "It's all connected," y sirvió la serie para hacer un prólogo y un epílogo a la película de los Avengers, aparte que cerraron la temporada con un gancho en la trama muy importante para que sigamos al pendiente en la tercera.
Agents of S.H.I.E.L.D. no está derivada directamente de un comic, al contrario, Marvel ha sacado un comic basado en la serie de televisión y lo ha integrado a su propio universo en los cómics. Aparte la serie en toda la temporada tuvo muchas referencias a los comics, creo que la principal fue la aparición formal de Daisy Johnson como Quake, y su padre Mr. Hyde entre muchos más, en esta parte reconozco que fue divertido descubrir tantas referencias a los cómics y a las otras peliculas de Marvel. Lo que dejó esta segunda temporada abren nuevas dudas que se tendrán que ver resueltas, o por lo menos parcialmente, en la próxima tercera temporada ¿Daisy Johnson será parte activa para la futura película de The Avengers y The Inhumans? ¿La serie será un enlace directo para unir a los Guardians Of The Galaxy con The Avengers? y sobre todo la más importante e inmediata ¿Agents of S.H.I.E.L.D. tendrá una parte activa en la próxima película de Marvel Captain America: Civil War?
Lo único malo que le veo a la serie es que con este formato de 23 capítulos por temporada se hace muy larga y ocaciona es que haya muchos episodios de relleno y no aportan nada a la trama principal, es por eso que se hace aburrida y que a muchos fans de los comics no la prefieran. Aún así seguiremos atentos a esta serie.
En casi diez años jamás se había visto tantas series de televisión basadas en los cómics y para la nueva temporada de televisión 2015 - 2016 se esperan más estrenos de este tipo de series, lo que es un claro reflejo de la influencia que tiene este medio y de que Hollywood lo piensa seguir explotando por lo menos un buen rato más. Mientras tanto Kaneda Factory seguirá trayendo reseñas de estas y de muchas más series de televisión, están avisados.
Comentarios
Publicar un comentario