Wayward Pines
Wayward Pines
Un agente del Servicio Secreto de los Estados Unidos va al pueblo de Wayward Pines en Idaho en busca de dos agentes perdidos.
Esta es toda la sinopsis que se puede decir de esta nueva serie de Fox y que tiene la mala fortuna de que es criticada como una copia de Twin Peaks. Wayward Pines está basada en la novela Pines de Blake Crouch y adaptada para serie de televisión por Chad Hodge y por M. Night Shyamalan y por este último es que la serie adquiere expectativa. Para bien o para mal el propio nombre de M. Night Shyamalan en la serie despierta las dudas comunes que ya tenemos por este director al recordar todas las películas fallidas que ha tenido en los últimos 10 años, unas francamente muy malas. Sólo se le recuerda esa película tan genial que resultó ser El Sexto Sentido seguida por otra buena película que fue Unbreakable. Lo que hizo tan famosa a El Sexto Sentido fue el giro en la trama al final del film que fue tan sorpresivo como bien logrado y que catapultó a la fama a este, en ese tiempo joven, director a las grandes ligas de Hollywood. Un nuevo Golden Boy había nacido y todos querían trabajar con él. El problema de M. Night Shyamalan fue que los agrumentos de sus películas y esos giros en la trama, o plot twist, al final de sus películas fueron perdiendo impacto al grado que cada vez se hicieron malos y ridículos, aparte de que su dirección se volvía cada vez más fallida en muchos sentidos teniendo verdaderos fracasos de taquilla en los cines. Su última película After Earth al momento de saber que el director era M. Night Shyamalan automáticamente uno pensó que era otra muy mala película aún antes de verla. Que llevara el crédito de Will Smith no le garantizaba nada, además salía el hijo de Will, el hígado de Jaden Smith que sólo actúa porque sus padres así lo quisieron. Por esta mala película uno hubiera pensado que la carrera de M. Night Shyamalan ya estaba más que acabada.
Ahora nos llega la noticia de que M. Night Shyamalan es el que está destrás de esta nueva serie Wayward Pines que se ha dicho mucho inclusive antes de su estreno en televisión. Lo que más se ha comentado es que es una copia de Twin Peaks, la mítica serie de David Lynch y de Mark Frost y esta es la publicidad que ha estado arrastrando desde que dio la noticia de esta serie. Pero a decir verdad lo único que se parece a Twin Peaks es en las similitudes del pueblo y nada más. Wayward Pines utiliza el recurso de tener un pueblo de Estados Unidos enclavado en medio de bosques y de montañas nevadas, de tener una apariencia de tranquilidad y de que ahí todo es hermoso pero que esconde un secreto oscuro y terrible que un agente del Servicio Secreto se dará cuenta en el transcurso del capítulo. Hasta aquí la única similitud con Twin Peaks por que toda la historia navega por otros mares, utiliza el recurso de una gran conspiración creada por una empresa malévola. Este sí que es un recurso que se ha usado en infinidad de series y películas. Wayward Pines a ratos se parece a Lost, a ratos a Silent Hill, en otros momentos pareciera que es un capítulo sacado de The X-Files, aparte que toma, obviamente, muchos de los recursos de las películas de M. Night Shyamalan, giros en la trama y secretos que se iran develando al final del episodio. Es decir Wayward Pines toma infinidad de recursos de muchas de series y películas, decir que es una copia de Twin Peaks es falso y muy alejado de lo que en verdad es esta serie.
La serie tiene un buen reparto encabezándolo Matt Dillon como el agente del Servicio Secreto, que lleva la mitad de soporte de toda la serie. Juliette Lewis que ya tenía tiempo de no verse en películas ni mucho menos en televisión, una terrorífica Melissa Leo como una enfermera que pareciera sacada de alguna novela de Stephen King, la agente perdida Carla Gugino y un sheriff muy malo que es Terrence Howard. Por lo menos en este rubro no demerita en nada la serie. El primer capítulo lo dirige el propio M. Night Shyamalan y que también funge como uno de los productores ejecutivos pero dudo que los siguientes capítulos los vuelva a dirigir él, o por lo menos regresará a la dirección en el final de temporada como es común con los directores de cine que tienen sus proyectos alternos en series de televisión, sólo dirigen el primer episodio para enganchar al público y los demás son otros directores propios de series de tv.
Esta es toda la sinopsis que se puede decir de esta nueva serie de Fox y que tiene la mala fortuna de que es criticada como una copia de Twin Peaks. Wayward Pines está basada en la novela Pines de Blake Crouch y adaptada para serie de televisión por Chad Hodge y por M. Night Shyamalan y por este último es que la serie adquiere expectativa. Para bien o para mal el propio nombre de M. Night Shyamalan en la serie despierta las dudas comunes que ya tenemos por este director al recordar todas las películas fallidas que ha tenido en los últimos 10 años, unas francamente muy malas. Sólo se le recuerda esa película tan genial que resultó ser El Sexto Sentido seguida por otra buena película que fue Unbreakable. Lo que hizo tan famosa a El Sexto Sentido fue el giro en la trama al final del film que fue tan sorpresivo como bien logrado y que catapultó a la fama a este, en ese tiempo joven, director a las grandes ligas de Hollywood. Un nuevo Golden Boy había nacido y todos querían trabajar con él. El problema de M. Night Shyamalan fue que los agrumentos de sus películas y esos giros en la trama, o plot twist, al final de sus películas fueron perdiendo impacto al grado que cada vez se hicieron malos y ridículos, aparte de que su dirección se volvía cada vez más fallida en muchos sentidos teniendo verdaderos fracasos de taquilla en los cines. Su última película After Earth al momento de saber que el director era M. Night Shyamalan automáticamente uno pensó que era otra muy mala película aún antes de verla. Que llevara el crédito de Will Smith no le garantizaba nada, además salía el hijo de Will, el hígado de Jaden Smith que sólo actúa porque sus padres así lo quisieron. Por esta mala película uno hubiera pensado que la carrera de M. Night Shyamalan ya estaba más que acabada.
Ahora nos llega la noticia de que M. Night Shyamalan es el que está destrás de esta nueva serie Wayward Pines que se ha dicho mucho inclusive antes de su estreno en televisión. Lo que más se ha comentado es que es una copia de Twin Peaks, la mítica serie de David Lynch y de Mark Frost y esta es la publicidad que ha estado arrastrando desde que dio la noticia de esta serie. Pero a decir verdad lo único que se parece a Twin Peaks es en las similitudes del pueblo y nada más. Wayward Pines utiliza el recurso de tener un pueblo de Estados Unidos enclavado en medio de bosques y de montañas nevadas, de tener una apariencia de tranquilidad y de que ahí todo es hermoso pero que esconde un secreto oscuro y terrible que un agente del Servicio Secreto se dará cuenta en el transcurso del capítulo. Hasta aquí la única similitud con Twin Peaks por que toda la historia navega por otros mares, utiliza el recurso de una gran conspiración creada por una empresa malévola. Este sí que es un recurso que se ha usado en infinidad de series y películas. Wayward Pines a ratos se parece a Lost, a ratos a Silent Hill, en otros momentos pareciera que es un capítulo sacado de The X-Files, aparte que toma, obviamente, muchos de los recursos de las películas de M. Night Shyamalan, giros en la trama y secretos que se iran develando al final del episodio. Es decir Wayward Pines toma infinidad de recursos de muchas de series y películas, decir que es una copia de Twin Peaks es falso y muy alejado de lo que en verdad es esta serie.
En sí Wayward Pines no es mala serie, o por lo menos el primer episodio no lo es. la historia atrapa desde el primer momento y te crea una paranoia al final del mismo cuando ves caminos que no conducen a ninguna parte. Me gustó ver a dos muy buenos actores como son Matt Dillon y Juliette Lewis, hasta puedo aceptar que hice una tregua con M. Night Shyamalan y olvidarme por un momento de todos sus malos trabajos que ha venido haciendo en el cine y reconocer que Wayward Pines engancha y te hace querer ver los siguientes capítulos. Lo que sí no creo es que entre al olimpo de las mejores series de televisión hechas por HBO, Netflix o AMC, tampoco lleguemos a los extremos de exigirle calidad a M. Night Shyamalan, el olmo no da peras.
Comentarios
Publicar un comentario