Humans
Humans
En la Inglaterra actual
el gran avance de la ciencia son los robots que han alcanzado tal
perfección por ser réplicas exactas de los humanos. Estas máquinas
sintéticas que tienen un parecido identico a hombres y mujeres,
programados para ayudar en cualquier trabajo o tarea, así
los vemos trabajando en los campos de cultivo, en fábricas, oficinas,
hospitales hasta ayudan en las simples tareas como labores
domésticas, pasear el perro,
servir como enfermeras particulares a ancianos u hombres enfermos hasta
sirven como compañia a personas solitarias o que necesitan algún tipo
de consuelo. En resumen permiten que la vida sea más fácil y cómoda. Estos robots humanos están
programados con el "Protocolo Asimov" que les impide dañar o agredir a
los humanos e inclusive a otros robots y proteger la vida humana a
cualquier costo. Pero no todo es color rosa en esta sociedad utópica
inglesa ya que muchos aprovechan esta condición tan sumisa de los robots
para sacar algún provecho de ellos, así vemos que los robots sirven
también para la satisfacción sexual, para peleas clandestinas, para
lucrar con ellos en el mercado negro y demás abusos que los hombres
puedan hacer hacia clases inferiores. Es aquí cuando aparecen cuatro
robots, con una programación muy inusual y ayudados por un joven, que
deciden dar el siguiente paso evolutivo en la robótica, que consiste en
que los robots tengan la capacidad de adquirir verdaderos sentimientos
humanos y empezar una lucha por sus derechos, situación que el gobierno
ayudado por los ejecutivos del laboratorio encargado de fabricar los
robots tratarán de impedir y empezará una persecución para detenerlos.
Esta
es la premisa de la serie Humans, una producción
británico-norteamericana que se transmitió en el Channel 4 de Inglaterra
y en el canal AMC de Estados Unidos en este verano del 2015. Humans
está basada en una serie sueca del 2012 lamada Real Humans con la
misma premisa y que tuvo un gran éxito allá en Suecia. La serie tuvo una buena recepción tanto de la crítica especializada
como de la audiencia lo que ya aseguró una segunda temporada. Cuenta con
unas buenas actuaciones para un gran diseño de personajes sobre todo para los que interpretan a
los robots que hacen creíble que estemos viendo a maquinas que actuan
más humanos que los mismos hombres y que en automático experimentemos mayor
empatía hacia ellos. Sentimos impotencia cuando abusan de ellos los
hombres, y con abusos me refiero a cualquier tipo de abuso que sufren
los robots, sufren porque llega un punto en que van adquiriendo este
sentimiento así como la compasión, el afecto y el sentido de protección
que unos robots comienzan a desarrollar hacia sus dueños humanos. También
cuenta con un gran diseño de producción que hace real lo que estamos
viendo en este drama de ciencia ficción. No se muestra un Inglaterra
futurista con grandes adelantos tecnológicos, sino que observamos en la serie a una sociedad actual, tal como la vivimos cotidianamente, sólo
que ahora tenemos a robots humanoides que hacen el trabajo pesado, así
de simple. Por esto es que hace aún más creíble la trama de la serie y
no la sintamos tan alejada de nuestra realidad.
Humans
es una de esas sorpresas de este año en la televisión, vi el primer
episodio simplemente por que su cartel promocional me sedujo. Un
segundo factor por la que me llamó la atención es que la serie es de la cadena
AMC, ese canal responsable de crear por lo menos tres de las mejores
series de televisión en los últimos años Breaking Bad, The Walking Dead y
Mad Men, series con una calidad extraordinaria y que han marcado a la televisión a nivel mundial. AMC les ha dado batalla a las cadenas HBO y Showtime en cuanto a
calidad en series de televisión por cable sin olvidar a ese otro gran
competidor que ha surgido que es Netflix en internet. Por esto la calidad de Humans
es evidente desde el primer capítulo. Otra cosa que siempre me ha
llamado la atención es que las series inglesas tienen un sello característico que no es comparable con ninguna otra, es muy difícil de explicar pero uno sabe que está viendo una producción inglesa porque los ingleses han logrado crear un sello muy particular en su televisión y Humans se siente así, una serie con el código genético inglés. Por todo esto es que la serie me atrapó desde el capítulo uno y no la solté hasta su capítulo final. Tal vez lo único reprochable que tenga hacia la serie es que su último episodio se haya visto muy apresurado y hasta un poco confuso para tratar de cerrar historias, aunque deja varias interrogantes para la siguiente temporada. Pero es lo único que yo le reprocho porque todo los demás me parece perfecta. De una vez les digo que se enamorarán del personaje de Anita.
Humans es una magnífica serie que tienen que ver, contiene una buena trama que no se siente pesada el verla ya que sólo cuenta con 8 episodios en su primera temporada. También es un grato homenaje a Isaac Asimov y a todas sus historias de robots donde ya plasmaba esa premisa de la evolución de los robots y convertirlos en más humanos que los humanos mismos, por eso hay una clara referencia del escritor ruso cuando mencionan lo que es el "Protocolo Asimov" que consiste en que los robots en su programación no pueden dañar a los humanos y deben protegerlos a cualquier costo, algo que planteó Isaac Asimov en sus novelas y que es una pieza clave en la trama de la serie. Por eso digo que Humans fue una grata sorpresa en este año y que no deben perdérsela. Una serie muy disfrutable.
Comentarios
Publicar un comentario