Gotham


Gotham
 



     Gotham cuenta dos historias paralelas que al final están destinadas a cruzarse y ser una sola. Una de ellas es el asesinato de Thomas y Martha Wayne y de cómo su hijo Bruce Wayne se convierte años más tarde en Batman. La otra cuenta el inicio James Gordon, un joven novato en la policía de Gotham y su lucha contra la crimen y la corrupción imperante en todos los sectores de la ciudad. 
Hasta aquí la premisa general de la nueva serie de televisión Gotham. Una historia del inicio de Batman que la mayoría sabe muy bien. Pero antes de seguir adelante con esta reseña sí debo aclarar que Gotham no es ninguna precuela o universo paralelo ni nada que se le parezca a las películas de Christopher Nolan, este no es un "antes" de la saga Dark Knight que tanto influyó en la cosmogonía de Batman en los últimos 10 años. Esta nueva serie del Caballero Oscuro están más emparentada a la serie Smallville que a la visión de Nolan. Todo esto lo digo por si tenían una esperanza de ver algo parecido a las películas de Christopher Nolan pero en tv. 

 


 Los productores ejecutivos de Gotham (Danny Cannon y Bruno Heller) han recalcado que la serie se enfocará más en James Gordon como un joven detective novato en el departamento de policía en Gotham y su incipienta batalla contra el crimen de la ciudad, dejando en un segundo plano la historia de un Bruce Wayne niño y su inicio como Batman. 
Gotham se parece en un mucho a la serie británica de la BBC Life On Mars, donde hay un detective todo correcto y su constante choque con su compañero que es corrupto. En este caso el compañero de Gordon es Havey Bullock, que junto con casi todo el departamento de policía, está metido en un mundo  lleno de corrupción por el hampa que corre rampante por toda la ciudad. Así que vemos a un joven e idealista James Gordon tratando de librar dos batallas, contra el crimen y contra la corrupción enquistada en la policía simbolizada nada menos que en su compañero Bullock. 



 El problema de Gotham es que trata de meter a la fuerza varios elementos del universo Batman y que se notan dispersos. Algunos de los villanos icónicos de Batman están presentes ahí pero que generan incógnitas en la historia. ¿Una Catwoman niña omnipresente? ¿Una Poison Ivy niña metida con calzador? (y lo que es peor para los fans más recalcitrantes, cambiarle el nombre a Poison Ivy de Pamela Isley a Ivy Pepper). Tal vez la historia más atractiva es la Oswald Cobblepot y su inicio antes de que fuera The Penguin. 
La serie en más parecida a cualquier serie de detectives que investigan el caso criminal de la semana  que a una historia fiel al cómic, punto que le veo mucho potencial aunque a la larga defraudará a los fans del cómic y a los amantes del personaje de Batman en general. Tendrá su triángulo amoroso obligado para hacer más interesante la trama (que no diré entre quienes para no echarles a perder la historia) y es aquí donde creo que esta serie es más parecida a Smallville, el personaje principal es demasiado bueno en un mundo muy malo. Si la serie hubiera sido producida por HBO tal vez veríamos una historia más sórdida y más oscura muy apegada a los cómics de Batman hoy en día pero vemos a la típica historia de buenos contra malos que siempre hace DC Comics con sus series de televisión.
Ya veremos como se desarrolla la serie porque este primer capítulo generó más dudas que emociones.




















Comentarios

Entradas populares