Game of Thrones
Game of Thrones
Temporada 5
Advertencia
Antes de continuar con la lectura debo advertir que todo este artículo trae referencias y revelaciones de todo lo acontecido en la temporada 5 y de todas las temporadas de Game of Thrones. Si no desean saber lo que ha sucedido en la serie o si aún no han visto el final de temporada deben de dejar de leer esto ahora mismo.
Game of Thrones se ha alejado ya de toda serie de televisión convencional que ha existido. No sé si podré decir las clásicas referencias de "es un parteaguas en la historia de la televisión" o "habrá un antes y un después" y cosas parecidas. Lo que sí me queda claro es que en cinco años la serie de Game of Thrones se ha convertido en un suceso cultural a nivel internacional. Sé que podemos nombrar la lista de las mejores series de televisión de todos los tiempos según la crítica especializada y que cada uno tendrá las suyas, (poner mi lista aquí sería francamente ocioso y no es el caso de este artículo). Lo que sí es un hecho indiscutible es que Game of Thrones ha entrado a ese panteón de las mejores series de televisión y ahí quedará por mucho tiempo.
Antes de continuar debo de hacer una aclaración importante. Este artículo hablará sólamente de la serie de tv, no se mencionará las novelas de George R. R. Martin "A Song of Ice and Fire" del cual está basada la serie y lo hago por dos sencillas razones. Soy de los que creen firmemente que es imposible adaptar una obra literaria al cine o televisión al 100% porque simplemente no se puede, sus lenguajes chocan cuando una idea trata de plasmarse en imagen y viceversa. La narrativa de la novela es rica en palabras, formas e ideas que van creando una imagen en la mente del lector y un guión de cine o televisión es una descripción abstracta del cual el director interpreta a su manera para volverlas imagen. En el cine o televisión no vemos la idea que nosotros formamos en la mente al momento de leer una novela, lo que vemos es una adaptación, que no es copia fiel, que tienen de ésta el guionista que la adapta y el director que plasma lo que quiere que veamos en pantalla. La segunda razón es que creo que la serie de televisión, al no ser una adaptación fiel de la novela, ha empezado a tomar un camino aparte para contar su propia narrativa. Este punto es uno de los factores importante por la que esta quinta temporada ha sido una de las más criticadas por parte de la audiencia que ha leído las novelas. En esta temporada cambiaron el rumbo de las historias de algunos de los personajes y han detallado situaciones que en las páginas no se dan. De aquí vienen las críticas más feroces de los fans de las novelas. Por mi parte yo diría que esta quinta temporada ha sido de las más flojas de toda la serie. Empezó muy lenta, muy tibia. Las historias de los personajes principales, aunque empezaban a desarrollar matices interesantes conforme avanzaban los capítulos, no pasaba nada. Un ejemplo claro fue la trama de Jaime Lannister que fue a Dorne, junto con Bronn, para rescatar a la hija de Cersei Lannister. Conforme pasaban los capítulos esa historia no avanzaba salvo una que otra escena importante y que quedaba olvidada en el siguiente episodio. Fue la historia más floja de toda la temporada.
Hubo una historia que se convirtió en la principal, o por lo menos en la que sucedían más cosas que en las otras historias de los protagonistas, pero a la vez fue la más polémica, la trama de Sansa Stark dio mucho de qué hablar en toda la temporada, el capítulo de la violación fue calificado como de violencia innecesaria y sin sentido. Creo que la idea de los que hacen la serie es reforzar al personaje de Ramsay Bolton. Después de la muerte de Joffrey Baratheon alguien tenía que tomar el papel del villano de la serie y esta estafeta cayó en Ramsay. No puede haber una historia sin un antagonista. Así que en esta temporada lamentamos mucho el destino que tomó la trama de Sansa y odiamos más a Ramsay. La historia de Sansa seguirá siendo un eje fundamental para la siguiente temporada ahora que ella y Theon Greyjoy saltaron (literal) hacia un destino incierto. Otra de las historias que avanzaron lentamente pero con justificación fue la de Cersei. A ella le toca contar la historia de las intrigas palaciegas y las traiciones que se tejen alrededor del rey. Llevamos 4 temporadas viendo a una Cersei malvada y haciendo lo que se le antoje en el reino de King's Landing, hasta que en esta quinta temporada ya vimos que pagó muchas culpas, hasta creo que en exceso. Esa escena del Camino de la Expiación en el último episodio fue uno de los más crudos que se han hecho en la serie, hubo un momento que uno sintió cierta simpatía y compasión por ella, pero después al final la vimos con esa mirada de rencor y venganza infinita a quienes la torturaron así que ya sabemos que en la siguiente temporada veremos a una Cersei desatar su furia y con la ayuda de una "montaña zombie" a su servicio.
La historia de Arya Stark se encontró en un punto intermedio, ni muy emocionante pero tampoco fue del todo aburrida. La vimos tomando un entrenamiento ya en donde debe de estar, en Braavos y con Jaqen y la Gente Sin Rostro. De todos los Stark Arya es la única que puede vengar todas las desgracias que ha sufrido su familia y poco a poco ha empezado a seguir ese camino, aunque al parecer con un costo muy alto. El climax de su historia al final de la temporada fue muy bien logrado y perturbante a la vez. Arya seguirá siendo personaje importante en la serie. La historia de Stannis Baratheon es una de esas cosas que no sabemos por qué tiene tanta importancia en la trama general de la serie, desde un principio sabemos que es un perdedor y que sólo tiene cierta relevancia porque se hace acompañar de esa enigmática mujer llamada Melisandre y nada más. En esta quinta temporada la historia de Stannis fue otra que corrió lentamente y sólo al final cobró importancia. ¿En verdad murió Stannis al final? ¿La llegada de Melisandre al Muro de los Guardianes de la Noche fue casualidad?
Otra de las historias eje de la quinta temporada fue el viaje y el encuentro de Tyrion Lannister con Daenerys Targaryen lo cual no desepcionó. Tyrion ha sido un viajero en toda la serie tratando de buscar su propio lugar. Cada viaje que realiza lo vuelve más sabio, su sentido de supervivencia crece cada vez que se encuentra en algún tipo de peligro y ahora con esas habilidades tendrá que demostrar como se gobierna Meereen con la ausencia de Daenerys.
Antes de continuar debo de hacer una aclaración importante. Este artículo hablará sólamente de la serie de tv, no se mencionará las novelas de George R. R. Martin "A Song of Ice and Fire" del cual está basada la serie y lo hago por dos sencillas razones. Soy de los que creen firmemente que es imposible adaptar una obra literaria al cine o televisión al 100% porque simplemente no se puede, sus lenguajes chocan cuando una idea trata de plasmarse en imagen y viceversa. La narrativa de la novela es rica en palabras, formas e ideas que van creando una imagen en la mente del lector y un guión de cine o televisión es una descripción abstracta del cual el director interpreta a su manera para volverlas imagen. En el cine o televisión no vemos la idea que nosotros formamos en la mente al momento de leer una novela, lo que vemos es una adaptación, que no es copia fiel, que tienen de ésta el guionista que la adapta y el director que plasma lo que quiere que veamos en pantalla. La segunda razón es que creo que la serie de televisión, al no ser una adaptación fiel de la novela, ha empezado a tomar un camino aparte para contar su propia narrativa. Este punto es uno de los factores importante por la que esta quinta temporada ha sido una de las más criticadas por parte de la audiencia que ha leído las novelas. En esta temporada cambiaron el rumbo de las historias de algunos de los personajes y han detallado situaciones que en las páginas no se dan. De aquí vienen las críticas más feroces de los fans de las novelas. Por mi parte yo diría que esta quinta temporada ha sido de las más flojas de toda la serie. Empezó muy lenta, muy tibia. Las historias de los personajes principales, aunque empezaban a desarrollar matices interesantes conforme avanzaban los capítulos, no pasaba nada. Un ejemplo claro fue la trama de Jaime Lannister que fue a Dorne, junto con Bronn, para rescatar a la hija de Cersei Lannister. Conforme pasaban los capítulos esa historia no avanzaba salvo una que otra escena importante y que quedaba olvidada en el siguiente episodio. Fue la historia más floja de toda la temporada.
Hubo una historia que se convirtió en la principal, o por lo menos en la que sucedían más cosas que en las otras historias de los protagonistas, pero a la vez fue la más polémica, la trama de Sansa Stark dio mucho de qué hablar en toda la temporada, el capítulo de la violación fue calificado como de violencia innecesaria y sin sentido. Creo que la idea de los que hacen la serie es reforzar al personaje de Ramsay Bolton. Después de la muerte de Joffrey Baratheon alguien tenía que tomar el papel del villano de la serie y esta estafeta cayó en Ramsay. No puede haber una historia sin un antagonista. Así que en esta temporada lamentamos mucho el destino que tomó la trama de Sansa y odiamos más a Ramsay. La historia de Sansa seguirá siendo un eje fundamental para la siguiente temporada ahora que ella y Theon Greyjoy saltaron (literal) hacia un destino incierto. Otra de las historias que avanzaron lentamente pero con justificación fue la de Cersei. A ella le toca contar la historia de las intrigas palaciegas y las traiciones que se tejen alrededor del rey. Llevamos 4 temporadas viendo a una Cersei malvada y haciendo lo que se le antoje en el reino de King's Landing, hasta que en esta quinta temporada ya vimos que pagó muchas culpas, hasta creo que en exceso. Esa escena del Camino de la Expiación en el último episodio fue uno de los más crudos que se han hecho en la serie, hubo un momento que uno sintió cierta simpatía y compasión por ella, pero después al final la vimos con esa mirada de rencor y venganza infinita a quienes la torturaron así que ya sabemos que en la siguiente temporada veremos a una Cersei desatar su furia y con la ayuda de una "montaña zombie" a su servicio.
Otra de las historias eje de la quinta temporada fue el viaje y el encuentro de Tyrion Lannister con Daenerys Targaryen lo cual no desepcionó. Tyrion ha sido un viajero en toda la serie tratando de buscar su propio lugar. Cada viaje que realiza lo vuelve más sabio, su sentido de supervivencia crece cada vez que se encuentra en algún tipo de peligro y ahora con esas habilidades tendrá que demostrar como se gobierna Meereen con la ausencia de Daenerys.
Desde la primera temporada de Game of Thrones uno sólo quiere ver dos cosas, a los dragones y al invierno. Tuvimos que esperar mucho tiempo para ver a Daenerys cabalgar uno de los dragones y creo que tardaremos más en ver una verdadera batalla en donde estén involucrados los dragones. Daenerys sigue aprendiendo como gobernar, como enfrentar las batallas y como seguir controlando a sus dragones. Ahora la veremos otra vez a ella sola, perdida entre los Dothraki, aparentemente sin dragones y con sus dos enamorados buscándola. En cuanto a Jon Snow, bueno de ese tema se ha hablado y comentado mucho en todos lados, en todas las sobremesas, en todos los medios y redes sociales. El efecto que querían lograr los productores de la serie se consiguió y con creces. Todo mundo comentó la muerte de Jon Snow y todo mundo ha sacado sus propias hipótesis de lo que puede venir en la sexta temporada. En el internet un puede encontrar todas las teorías de su supuesta muerte y como puede regresar a la vida y una infinidad de etcéteras en cuanto a teorías sobre ese final. Súmenle que el actor que interpreta a Jon Snow, Kit Harington, dio una entrevista al otro día que se emitió el capítulo final diciendo que él no iba a aparecer en la sexta temporada, resultado, el drama se disparó y dio de mucho más de qué hablar. Este es un punto muy importante en toda esta planeación a cuidado que elaboraron los creadores de la serie,no dejaron cabos sueltos para lograr el mayor impácto posible en el final, no iba a salir el actor Kit Harington diciendo "-No se preocupen, no estoy muerto y voy a salir en la sexta temporada", ahí se hubiera acabado todo el encanto y el efecto del final. Los productores han logrado que el mundo entero hable de su serie y han garantizado un rating muy elevado para su siguiente temporada.
Aún así considero que esta quinta temporada no fue del todo buena, fue lenta y sin grandes sobresaltos salvo unos dos o tres finales de capítulos que dieron para mucho de qué hablar y nada más. Todo lo emocionante de la serie lo guardaron para mostrarlo en los episodios 8 y 9 para así garantizar el climax en el 10 y último. De toda la temporada yo me quedo con el episodio 8 "Hardhome", aunque se me hizo bueno el capítulo final con esa forma tan operística de ir cerrando todas las historias muy al estilo de "El Padrino" no se compara con esa emocionante batalla en las nieves de Jon Snow y sus aliados Wildlings contra los Caminates Blancos y su ejercito de muertos vivientes. Esa escena marca el futuro de toda la serie y seguirá dando pie para futuras historias relacionándola al tan esperado invierno en Westeros. Este capítulo se quedará guardado entre los mejores de toda la serie. Por cierto, no olvidemos que aún andan por ahí perdidos dos hermanos Stark y que no han salido en un buen rato.
Creo que conforme siga avanzando la serie de televisión se irá separanado poco a poco de los libros, seguirá construyendo su propio camino en base a su propio lenguaje televisivo lo cual yo no veo mal, continuará creando más expectativa y emoción, o si no pues cual es el chiste de ver una serie en el que ya sabemos en qué va a acabar. Mientras tanto tendremos que esperar hasta abril del 2016 para saber cual fue el destino de Jon Snow.
Aún así considero que esta quinta temporada no fue del todo buena, fue lenta y sin grandes sobresaltos salvo unos dos o tres finales de capítulos que dieron para mucho de qué hablar y nada más. Todo lo emocionante de la serie lo guardaron para mostrarlo en los episodios 8 y 9 para así garantizar el climax en el 10 y último. De toda la temporada yo me quedo con el episodio 8 "Hardhome", aunque se me hizo bueno el capítulo final con esa forma tan operística de ir cerrando todas las historias muy al estilo de "El Padrino" no se compara con esa emocionante batalla en las nieves de Jon Snow y sus aliados Wildlings contra los Caminates Blancos y su ejercito de muertos vivientes. Esa escena marca el futuro de toda la serie y seguirá dando pie para futuras historias relacionándola al tan esperado invierno en Westeros. Este capítulo se quedará guardado entre los mejores de toda la serie. Por cierto, no olvidemos que aún andan por ahí perdidos dos hermanos Stark y que no han salido en un buen rato.
Creo que conforme siga avanzando la serie de televisión se irá separanado poco a poco de los libros, seguirá construyendo su propio camino en base a su propio lenguaje televisivo lo cual yo no veo mal, continuará creando más expectativa y emoción, o si no pues cual es el chiste de ver una serie en el que ya sabemos en qué va a acabar. Mientras tanto tendremos que esperar hasta abril del 2016 para saber cual fue el destino de Jon Snow.
Comentarios
Publicar un comentario