The Strain


The Strain





Un Boeing 777 aterriza en el aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York procedente de Berlín. De pronto se encuentra parado a mitad de la pista, frío, sin luces y con las comunicaciones totalmente rotas. En el interior todos los pasajeros se encuentran muertos. Rápidamente entre las autoridades saltan las alarmas temiendo que un virus mortal ha llegado a Nueva York.
Así empieza The Strain, la nueva serie creada y producida por  Guillermo Del Toro que está basada en la trilogía de novelas de él mismo y de Chuck Hogan. El primer capítulo de The Strain es el único dirigido por Guillermo Del Toro, que también es coescritor del guión junto con Chuck Hogan, en los demás sólo es el productor ejecutivo. Ese primer episodio llamado "Night Zero" tiene toda la mano de Del Toro, casi se le podría considerar como parte de su filmografía. Tiene todos esos elementos y obsesiones que ha plasmado a lo largo de todas sus películas. Este primer capítulo está más emparentado con su primer film Cronos y un poco con su segundo, Mimic. Uno lo ve y pareciera que transcurre en el mismo universo que Cronos.




Aunque utiliza un tema bastante recurrente en la ciencia ficción y en el género del terror como es el caso de los vampiros, Guillermo Del Toro le da un vuelco a la clásica mitología que siempre la ha caracterizado. Aleja completamente ese recurso tan trillado de los vampiros con eterna belleza, de seres eróticos y dadores de orgasmos a bellas féminas. Aquí los vampiros son antes que nada una plaga, una peste que se propaga entre la población. No sólo buscan sangre humana sino que intentan infectar a otros con el  fin de hacer más fuerte a "su amo", un verdadero monstruo sobrenatural que sólo busca controlar a la humanidad, o al menos es lo que se ve en sus intenciones en esta primera temporada. Los vampiros no se convierten en murciélagos ni se les mata con una estaca en el corazón, son más como zombies con cuerpos que se van degradando y que son controlados por "el amo". La historia si marca una distancia muy pronunciada con cualquier historia de vampiros que hayamos visto o conocido y esto es lo que la hace más interesante y atractiva. A lo largo de toda la serie se van desarrollando diversas historias con diferentes protagonistas que parecieran que no son importantes pero al transcurrir de los capítulos se vuelven muy importantes para el progreso de la trama. En lo personal el capítulo que más me emocionó, aparte del primero por razones ya explicadas y muy obvias, fue el #8 llamado "Creatures of the Night", exactamente la mitad de la temporada y donde se unen las historias para que a partir de ahí la trama nos lleve al corazón de la historia, a la lucha contra el "Amo". En este capítulo uno logra soltar la tensión hasta el final del episodio. Sin duda mi favorito. Pero la verdad es que todos los capítulos están muy bien realizados, En todos hay un buen manejo de suspenso  y muy bien logrados los momentos de terror sobrenatural mezclados con elementos muy de Cine B gore muy efectivos que logran no despegarse de la serie y seguir viéndola hasta el final. La mayoría de los actores, aunque pareciera que son desconocidos, interpretan muy bien sus papeles y que llevan ya un camino largo recorrido en cine y televisión. Tal ves el más conocido sea Sean Astin pero todos los han visto alguna vez en alguna película o en una serie de televisión e interpretan sus papeles a la perfección.




La verdad es muy difícil encontrar un punto débil a The Strain, es una serie muy bien lograda y muy  bien realizada en todos los términos. La primera temporada consta de 13 episodios y uno quiere seguirla hasta el final y esperar a la segunda temporada. Vale mucho la pena verla sí les gusta mucho el género de terror y de sci-fi, si no lo son entonces véanla como una de las mejores series del 2014 y como uno de los mejores trabajos de Guillermo Del Toro.
Serie altamente recomendada e imperdible.





Comentarios

Entradas populares